Tabla de contenidos

La historia de las barbacoas Kamado es fascinante y se remonta a miles de años, con raíces en la cocción con vasijas de cerámica que evolucionaron en diferentes culturas, particularmente en Asia.

🔥 Origen ancestral

El término “kamado” significa literalmente estufa o cocina en japonés. Pero lo que hoy conocemos como Kamado moderno tiene una evolución interesante:


🇨🇳. Primeras cocinas de cerámica (China, ~3000 a.C.)

Los primeros indicios de cocción en vasijas de cerámica se encuentran en China, durante el Neolítico. Estas vasijas se usaban para cocinar alimentos directamente sobre el fuego, lo que permitía conservar el calor y cocinar más lentamente, con menos leña.

  • Civilizaciones como la de Yangshao ya utilizaban hornos de barro cocido para preparar alimentos.

  • Estos hornos rudimentarios servían tanto para cocinar como para calentar los hogares.

Este tipo de cocción se extendió a otras culturas asiáticas y sentó las bases para la evolución del Kamado.


🇰🇷 . Ttukbaegi y Onggi en Corea (~1000 a.C. en adelante)

En Corea, se desarrollaron recipientes como el ttukbaegi (olla de barro) y el onggi (jarra de fermentación), que aunque no son hornos, mostraban un uso sofisticado del barro para la conservación y cocción.

  • Además, los hornos hanjeongmak, usados para sudar y cocinar a baja temperatura, comparten la lógica del calor envolvente que luego aparece en los Kamado.


🇮🇳 . El tandoor de la India (~2500 a.C.)

Otro antecesor espiritual del Kamado es el tandoor, un horno de barro tradicional de la India y Pakistán:

  • Se entierra parcialmente en el suelo y se calienta con carbón o madera.

  • Cocina con calor radiante y convección, similar a un Kamado.

  • Se usa para hornear panes (como el naan) y carnes.

El tandoor representa una línea paralela de evolución, mostrando cómo diferentes culturas desarrollaron soluciones similares para cocinar con barro.


🇯🇵 . El mushikamado japonés (~siglo III a.C. en adelante)

Los japoneses ya utilizaban versiones tempranas de kamado durante el período Kofun (siglo III a.C.). Se trataba de:

  • Kamados fijos: estructuras de cerámica o piedra empotradas en el suelo, con una abertura para el combustible y otra para colocar una olla.

  • Más tarde surgió el mushikamado portátil, que se utilizaba para cocinar arroz y otros alimentos al vapor. Estos son los que inspiraron directamente al Kamado moderno.

Lo característico era el uso de tapas, control de aire y conservación del calor, aspectos que se mantuvieron hasta hoy.


🇺🇸 3. La llegada a Occidente

🎖️ El papel de la Segunda Guerra Mundial

La expansión del Kamado fuera de Asia está estrechamente ligada al final de la Segunda Guerra Mundial. Durante la ocupación estadounidense de Japón (1945–1952), miles de soldados estadounidenses estuvieron expuestos a la cultura, costumbres y herramientas culinarias japonesas, incluyendo el mushikamado, una versión portátil y con tapa del tradicional kamado japonés.

👀 Interés de los soldados estadounidenses

Muchos soldados quedaron fascinados por la capacidad del mushikamado de retener calor, cocinar lentamente y mantener la humedad en los alimentos, algo muy diferente de las barbacoas metálicas abiertas que se usaban comúnmente en EE. UU. en ese momento.

Varios soldados llevaron mushikamados como recuerdos al regresar a casa, lo que despertó el interés de amigos y vecinos, sembrando las primeras semillas para la expansión comercial.


🧑‍💼 Nace la idea comercial

A fines de los años 40 y principios de los 50, algunos empresarios vieron una oportunidad en este dispositivo tan peculiar:

🍳 Ed Fisher – El nacimiento de Big Green Egg

  • En 1974, Ed Fisher, un estadounidense que también había conocido el kamado en Asia, fundó Big Green Eggen Atlanta, Georgia.

  • Comenzó importando unidades desde Japón, pero eventualmente rediseñó el Kamado con materiales más modernos:

    • Cerámica de alta resistencia térmica.

    • Aislamiento mejorado.

    • Componentes de acero inoxidable.

    • Sistemas de ventilación más precisos.

Así nació uno de los primeros Kamados modernos, aptos para resistir el uso continuo, las inclemencias del tiempo y adaptados al paladar del consumidor occidental.


🔥 Evolución del estilo de cocción

En EE.UU., el Kamado fue adoptado por la comunidad del BBQ y “low & slow” (cocción lenta a baja temperatura), ya que ofrecía un nivel de control térmico ideal para:

  • Ahumar costillas, brisket o pulled pork.

  • Hornear pizzas, panes y hasta postres.

  • Asar carnes con una corteza crujiente sin resecar el interior.

Esta versatilidad, combinada con el sabor ahumado característico del carbón, lo convirtió en un símbolo de cocina gourmet al aire libre.


🔧 Características clave del Kamado moderno:

  • Hecho de cerámica o materiales refractarios, retiene y distribuye el calor de manera uniforme.

  • Control preciso de temperatura gracias a las entradas de aire.

  • Versátil: sirve para ahumar, asar, hornear e incluso hacer pizzas.


🌍 Hoy en día

Las barbacoas Kamado se han convertido en un símbolo de cocina al aire libre premium, apreciadas por su eficiencia, sabor único y estética tradicional. Marcas como Big Green Egg, Kamado Joe, y Monolith lideran el mercado global

🔥 1. Revolución en la cocina al aire libre

El Kamado ha transformado el concepto tradicional de barbacoa:

  • Más que asar carne: Ahora se puede ahumar, hornear, asar, hacer pan, pizzas, e incluso postres.

  • Se ha vuelto un centro culinario versátil, que inspira a cocineros amateurs y profesionales a experimentar con nuevas recetas.

  • Fomenta una cocina lenta y consciente, donde se valora el proceso tanto como el resultado.


🌱 2. Tendencia hacia lo artesanal y natural

En un mundo donde cada vez más personas buscan reconectar con lo natural y lo auténtico:

  • Cocinar con carbón vegetal o leña conecta con métodos ancestrales, alejándose de la cocina industrial o de microondas.

  • Los Kamado permiten controlar el fuego como lo hacían nuestros antepasados, y eso tiene un atractivo romántico y muy actual.

  • Son parte del movimiento “slow food”, que busca oponerse a la comida rápida y ultraprocesada.


🧑‍🍳 3. Inspiración en la gastronomía moderna

  • Muchos chefs de alto nivel y restaurantes utilizan Kamados en sus cocinas para darle un sabor único a sus platos.

  • Hay competencias de BBQ internacionales donde los Kamado son protagonistas.

  • Se ha creado toda una comunidad de entusiastas, con blogs, canales de YouTube, y redes sociales dedicadas exclusivamente a recetas Kamado.


📱 4. Fusión entre tradición y tecnología

  • Los Kamado modernos integran accesorios como termómetros digitales, controles de flujo de aire inteligentes, y hasta aplicaciones móviles.

  • Esto permite mantener temperaturas exactas por horas, logrando una cocción de precisión… pero con un enfoque tradicional.


🏡 5. Estilo de vida y diseño del hogar

  • Se han convertido en un elemento de diseño en jardines, patios y terrazas.

  • Van de la mano con el concepto de cocinas exteriores de lujo.

  • Reflejan una filosofía de vida que combina pasión por la cocina, contacto con la naturaleza y momentos compartidos con familia o amigos.